Derecho Laboral

Sobre nuestros Servicios

En Arista Legal encontrará un grupo de abogados especializados en derecho laboral que le brindarán un servicio personalizado en la correcta asesoría y representación para proteger sus derechos e intereses. Ya sea patrono o trabajador, comprendemos la importancia de apoyarlo para proteger y defender sus derechos e intereses.

Ofrecemos soluciones efectivas e integrales a través de un asesoramiento preventivo para disminuir los riesgos de litigios laborales innecesarios y mejorar el clima organizacional en general. Con este enfoque proactivo, podemos ayudar a prevenir problemas laborales antes de que se conviertan en un problema costoso y desgastante para todas las partes involucradas.

Nuestro equipo trabaja en comprender necesidades y objetivos específicos de cada cliente, debido a que cada situación es única. Ya sea que se necesite la redacción de contratos laborales, resolución de conflictos laborales, representación en una demanda legal, cálculos de los montos correspondientes a los derechos respectivos o cualquier otro requerimiento relacionado.

En Arista Legal comprendemos que los problemas laborales pueden ser estresantes y abrumadores, sin embargo, nuestro equipo tiene como objetivo hacer los procesos sean más sencillos y que se pueda llevar una tramitación de los asuntos lo más ágil posible.

Asesoría preventiva | Conflictos laborales

Los entornos laborales actuales presentan retos importantes tanto para patronos como para los trabajadores, la gestión del recurso humano expone a todas las partes involucradas a conflictos y tensiones innecesarios si no se tomaron las previsiones respectivas.

Los problemas laborales pueden tener un impacto muy negativo en la moral y la productividad de los trabajadores, así como en el rendimiento general de la empresa o la actividad del patrono. En razón de esto, es importante abordar los conflictos laborales de manera efectiva y estratégica para evitar que se conviertan en problemas mayores.
Los riegos asociados se pueden dar porque no se realizó un correcto seguimiento, en temas como: cumplimiento de normativa vigente, elaboración de políticas y procedimientos internos, productividad, redacción de contratos, contratación, conflictos, despidos, seguros sociales, controles, entre otros.

Nuestro equipo de abogados profesionales, le brinda un estudio preventivo, detallado y exhaustivo, con el objetivo evaluar los escenarios posibles y probables, que permitan determinar las soluciones que resuelvan preventivamente los conflictos que puedan surgir entre las partes involucradas.

Litigio Laboral

El litigio laboral en Costa Rica se refiere al proceso legal que se lleva a cabo cuando hay una disputa o conflicto entre un patrono y un trabajador. Esto puede incluir reclamos relacionados con incumplimiento contractual, accidentes laborales, reinstalaciones, salarios, horas de trabajo, beneficios, despidos injustos, discriminación en el lugar de trabajo, acoso laboral o sexual, preaviso, cesantía y otros asuntos relacionados con las condiciones de empleo. El proceso laboral puede, pero no es obligatorio comenzar con alguna denuncia formal ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). El MTSS tiene la autoridad para mediar entre el empleador y el trabajador para resolver la disputa de manera amistosa. Si el asunto no se puede resolver a través de la mediación, el trabajador o el patrono puede optar por presentar una demanda en los tribunales laborales. El proceso de litigio laboral en los tribunales laborales de Costa Rica es similar al de otros países. El trabajador presenta su caso ante el tribunal y el empleador tiene la oportunidad de responder y presentar pruebas para refutar las acusaciones del trabajador o viceversa. El tribunal escucha ambas partes en una audiencia, en donde se puede conciliar o se pasa a evacuar prueba y luego se emite una decisión final. Es importante señalar que los empleadores y los trabajadores en Costa Rica tienen derechos y responsabilidades específicos en virtud de la legislación laboral y las regulaciones, por ejemplo, las respectivas ante la Caja Costarricense de Seguro Social.
En caso de un conflicto laboral, es recomendable buscar asesoramiento legal de nuestro grupo de Abogados Especialistas, que le brindaran soluciones para proteger sus derechos y intereses según corresponda.

El proceso ordinario laboral

El proceso ordinario laboral es una concatenación de actos procesales que se lleva a cabo en los tribunales laborales de Costa Rica cuando un trabajador o un empleador presenta una demanda por una disputa laboral. Este proceso se rige por el Código de Trabajo, cual fue reformado con la ley número 9343, que entró en vigencia en el año 2017 y sus reglamentos. El proceso ordinario laboral comienza con la presentación de una demanda por parte del trabajador o el empleador ante el tribunal laboral correspondiente. La demanda debe incluir información sobre la disputa laboral, es decir lo que se pretende, incluyendo los hechos relevantes, las pruebas y las reclamaciones específicas. Una vez que se presenta la demanda, el tribunal notifica a la otra parte y le da la oportunidad de presentar una contestación y/o inclusive el ordenamiento le permite contra demandar. Después de que ambas partes presentan sus argumentos y pruebas, el tribunal llevará a cabo una audiencia oral y pública para primero verificar si hay posibilidad de conciliar, sino se procede a escuchar los argumentos y evacuar las pruebas presentadas de ambas partes. Después de la audiencia, el tribunal emitirá una sentencia que puede ser una resolución que resuelve en fondo del asunto y da inicio a la etapa de presentación de recursos contra ésta. Al emitirse una sentencia, el Tribunal puede incluir una obligación de dar, hacer, no hacer alguna conducta, es decir, podría obligar al empleador a pagar salarios atrasados, beneficios laborales u otra compensación al trabajador o en el caso del trabajador que paga por ejemplo la su de preaviso por el tiempo que no concedió al renunciar repentinamente. Es importante tener en cuenta que, en Costa Rica, el proceso ordinario laboral puede ser en algunos casos estresante y complejo. Además, la aplicación de estrategias, normas y procedimientos pueden variar según el caso concreto bajo estudio.

Procesos Especiales Laborales

El proceso especial que se utiliza en el ámbito judicial para atender casos que por su complejidad o características especiales, no pueden ser abordados adecuadamente a través de un procedimiento ordinario. Este tipo de procedimiento se utiliza para dar respuesta a situaciones que requieren un tratamiento especial y diferenciado, con el objetivo de garantizar una tutela judicial efectiva. En el procedimiento especial, se busca simplificar el trámite, evitando exigir requisitos y etapas innecesarias que pudieran dilatar el proceso y dificultar su resolución. Por ello, se adapta a las particularidades de cada caso, estableciendo las medidas necesarias para lograr una pronta y eficaz solución a la controversia planteada. Algunos ejemplos de casos que pueden ser tratados mediante un procedimiento especial son aquellos relacionados con materias como el derecho de familia, el derecho laboral, el derecho administrativo, entre otros. Cada jurisdicción y país puede contar con procedimientos especiales específicos para estas materias, lo que permite una mayor especialización en la resolución de los conflictos y un tratamiento más ágil y eficiente de los mismos.

Procesos Especiales Laborales

Si estás pasando por un proceso de divorcio, sabemos que puede ser un momento difícil y estresante en tu vida. En Arista Legal, te ofrecemos la ayuda y asesoramiento que necesitas para hacer este proceso lo más sencillo y sin complicaciones posible. Nuestro equipo de abogados expertos en derecho de familia te brindará la asistencia legal que necesitas para proteger tus derechos y bienes durante el proceso de divorcio. Ya sea que necesites ayuda con la división de propiedades, pensión alimenticia o custodia de tus hijos, estamos aquí para ayudarte.

Servicios Relacionados

derecho Laboral-LITigio

Proceso Ordinario

El proceso ordinario laboral en Costa Rica es un procedimiento judicial que tiene como objetivo resolver controversias entre empleadores y trabajadores en el ámbito laboral. Este proceso se inicia a través de una demanda laboral presentada por el trabajador ante el juzgado laboral correspondiente.

Una vez presentada la demanda, se inicia un periodo de conciliación, en el que se intenta llegar a un acuerdo entre las partes. Si no se logra una solución conciliatoria, se procede a la etapa de prueba, en la que ambas partes pueden presentar pruebas documentales, testimoniales o periciales para sustentar sus argumentos.

Después de la etapa de prueba, se celebra una audiencia en la que se analizan las pruebas presentadas y se escuchan los alegatos de las partes. Finalmente, el juez emite una sentencia en la que se resuelve la controversia y se establecen las obligaciones de las partes.

 

Asesoría Previa

Incluye el estudio previo de antecedentes, preparación de la teoría del caso.
Estudio de los documentos disponibles.

Representación y defensa desde el inicio del procedimiento


En este tipo de conflicto encontramos diversos actores, sea el trabajador o sea el patrono, en ambos casos se debe tener la mejor representación jurídica para poder resolver la controversia.

Asesoría y presentación de la prueba

Incluye:
Declaración de parte, testigos, peritos, testigos peritos, documentos e informes, reconocimientos, medios científicos y tecnológicos permitidos por nuestro ordenamiento juridico.

Asistencia y representación en audiencia preliminar y la complementaria.

En la audiencia preliminar encontramos una oportunidad procesal muy importante para poder desarrollar la teoría del caso y con base a esta pueda admitir la prueba necesaria a evacuar en la etapa de Juicio o audiencia complementaria, por lo cual una correcta y profesional representación es de vital importancia para el correcto ejercicio del derecho de defensa.

Impugnación | Recursos

Interposición de los recursos de revocatoria, apelación, casación y procedimiento de revisión.

Un correcto estudio y fundamentación es de vital importancia para el correcto ejercicio de los derechos e intereses en esta etapa crucial del proceso.

Asesoría en Agotamiento de la Vía Administrativa (siempre que sea empleo público municipal, existe la posibilidad)

Una correcta asesoría en temas de agotamiento de la vía administrativa le permite al cliente ahorrar en tiempo y gastos de recursos económicos y financieros.
derecho laboral- LITIGIO

Procesos especiales

Ofrecemos servicios de asesoría y representación en de alta calidad en todas las etapas de los procesos laborales especiales. 

En Costa Rica, el proceso especial laboral es un procedimiento judicial que se utiliza para resolver controversias laborales entre empleadores y empleados. 

Este proceso está diseñado para ser más ágil y expedito que el procedimiento ordinario, y su objetivo es resolver los conflictos laborales de manera más rápida y eficiente.

 

Asesoría y representación | Procesos de menor cuantía

Incluye el estudio previo de antecedentes, preparación de la teoría del caso.
Estudio de los documentos disponibles.
Representación y defensa desde el inicio del proceso.
Acompañamiento en la tramitación.
Etapa de audiencias si las hubiera.
Impugnación | recursos.

Asesoría y representación | Procesos de protección en fueros especiales y tutela del debido proceso

Incluye el estudio previo de antecedentes, preparación de la teoría del caso.
Estudio de los documentos disponibles.
Representación y defensa desde el inicio del proceso.
Acompañamiento en la tramitación.
Etapa de audiencias si las hubiera.
Impugnación | recursos.

Asesoría y representación | Distribución de prestaciones de personas trabajadoras fallecidas

Incluye el estudio previo de antecedentes, preparación de la teoría del caso.
Estudio de los documentos disponibles.
Representación y defensa desde el inicio del proceso.
Acompañamiento en la tramitación.
Etapa de audiencias si las hubiera.
Impugnación | recursos.

Asesoría y representación | Autorizaciones

Incluye el estudio previo de antecedentes, preparación de la teoría del caso.
Estudio de los documentos disponibles.
Representación y defensa desde el inicio del proceso.
Acompañamiento en la tramitación.
Etapa de audiencias si las hubiera.
Impugnación | recursos.

Asesoría y representación | Procesos de restitución de trabajadores que sufrieron riesgos de trabajo y reinstalación de origen legal

Incluye el estudio previo de antecedentes, preparación de la teoría del caso.
Estudio de los documentos disponibles.
Representación y defensa desde el inicio del proceso.
Acompañamiento en la tramitación.
Etapa de audiencias si las hubiera.
Impugnación | recursos.
derecho laboral

Medidas Cautelares

En Arista Legal, estamos comprometidos en brindar servicios de asesoría y representación de alta calidad en todas las etapas del Proceso Judicial Laboral, incluyendo el proceso accesorio de medida cautelar. Este proceso cautelar se refiere a un mecanismo legal que tiene como objetivo garantizar la efectividad del proceso principal, en razón de la tardanza y mora judicial.

Es importante mencionar que existen diversos tipos de medidas cautelares (típicas y atípicas) que pueden ser solicitadas por las partes en un proceso, tales como la prohibición de enajenar y gravar bienes, el embargo, la retención de salarios, entre otros. No obstante, hacemos referencia al proceso accesorio de Medida Cautelar que es utilizado en particular para asegurar el objeto del proceso ordinario, y así prevenir que la demora en la resolución del proceso principal ocasione un daño irreparable a las partes involucradas.

En consecuencia, contar con una asesoría legal especializada y de alta calidad es esencial para proteger los derechos e intereses de nuestros clientes en el marco de un proceso accesorio de medida cautelar laboral. 

En Arista Legal Costa Rica, nuestro equipo de abogados cuenta con una amplia experiencia en la representación y asesoría de casos relacionados con procesos cautelares y el proceso judicial laboral en general, lo que nos permite brindar una atención personalizada y eficiente a cada uno de nuestros clientes.

Asesoría previa

Incluye el estudio previo de antecedentes, preparación de la teoría del caso.
Estudio de todo tipo de documento, expediente, informes, entre otros.

Asesoría y análisis de los requisitos esenciales para que el proceso accesorio de medida cautelar sea admitido

• Apariencia de Buen Derecho (Fumus Boni Iuris). • Peligro en la demora (Periculum in Mora). • Ponderación de intereses en juego.

Asesoría y análisis de las características estructurales para que el proceso accesorio de medida cautelar sea admitido

• La instrumentalidad. • Provisionalidad. • La urgencia.

Asesoría en preparación y presentación de prueba

Preparación de prueba incluye: Declaración de parte, testigos, peritos, documentos e informes, reconocimiento judicial y medios científicos y tecnológicos permitidos.

Asesoría y representación en las etapas del proceso cautelar

• Estudio y análisis del momento procesal en que cabe solicitar la medida cautelar. • Etapa de interposición y admisibilidad. • Etapa de tramitación. • Etapa de interposición de medios recursivos (revocatoria y apelación), primera y segunda instancia.

Asesoría y representación en la Etapa de Ejecución de Sentencia de la Medida Cautelar incumplida

Una vez dictada la medida cautelar y esta no ha sido cumplida en los términos ordenados por el Juez o la Jueza, se puede iniciar el proceso de ejecución hasta que se cumpla a cabalidad la resolución dictada.

¿Necesita ayuda en temas Laborales?

En Arista Legal Costa Rica tenemos el equipo de expertos que puede brindarle la representación y asesoría que necesita! Contáctanos hoy mismo para programar una consulta gratuita y conocer cómo podemos ayudarte.

DERECHO LABORAL

En Costa Rica el desarrollo del Derecho Laboral ha sido vital para su crecimiento nacional y exposición internacional, debido a su relevancia en el bienestar social, en donde se ven involucrados diversos grupos de interés, unos de poder y otros de dependencia, situación que ha marcado luchas sociales que ha ido dejando a través de la historia un marco normativo vigente y aplicable que se mantiene en constante actualización.

El Derecho Laboral en general busca instaurar un orden socialmente justo, a través de la organización y funcionamiento jurídico, instaurando progresivamente instrumentos de derecho que permitan a la población soluciones integrales a los conflictos suscitados, que no son pocos.

Ahora bien, debemos recordar que desde siempre el ser humano ha estado al servicio del ser humano, para algunos más que otros, y en muchos casos, tal situación ha sido la ventaja o desventaja de tener a su servicio el fruto del esfuerzo de otros seres humanos, tema histórico sumamente importante y complicado. Luego de algunas apariciones formales en la antigua Grecia, de congregaciones de artesanos, artistas soldados, etc., pasando por estructuras de los Colegios Romanos, gremio de artesanos, artistas, sacerdotes, etc., posteriormente con el desarrollo de la corriente de pensamiento del individualismo y el liberalismo, y bajo las ideas de Rousseau, se expuso que el ser humano vivía en un estado de naturaleza con idénticas condiciones de libertad y derechos. Que el ser humano, no conoció ningún poder sobre él, ni poder sobre otro ser humano, es decir se exponía una naturaleza de libertad; pero sabemos que históricamente esto es lo que ha desencadenado los conflictos, porque en la historia sí existen injusticias y sí existen violaciones de los derechos laborales, y todas estas ideas lo que fueron logrando eran sostener que a pesar de que todos los seres humanos somos iguales, se debe tener un marco jurídico acorde que nos permita ejercer y solicitar los derechos para que estos se materialicen en la esfera jurídica de cada persona que los necesita. Transitando en la historia con los pensamientos de muchas personas preocupadas por la igualdad en las condiciones sociales, se llegó a los acontecimientos de la Revolución Francesa, la cual marcó un hito histórico en donde se proclamó los derechos del hombre con base en las ideas de igualdad. 

En este punto las contrataciones laborales no eran tan marcas por los beneficios y retribuciones que en equilibrio de la relación laboral debían darse, así que la lucha histórica continuó. A finales del siglo XVIII, y principios del siglo XIX, con la Revolución Industrial, las fábricas y las minas, con sus horrendas condiciones tomaron protagonismo, absorbiendo, hombres, mujeres y niños, como piezas inanimadas de esta maquinaria. Sin embargo, en 1848, con el comienzo de las huelgas en Europa, la publicación en Londres del manifiesto comunista, en 1864 la derogación en Inglaterra de las leyes que sancionaban como delito a los sindicatos, en 1858, en Alemania, la derogación que prohibía la asociación y la coalición, luego en 1919, en la misma Alemania en donde se elevó a rango constitucional, la protección a los sindicatos y el derecho a huelga, y que finalmente igual en el año 1919, al finalizar la primera Guerra Mundial y la creación de la Liga de las Naciones, y la Oficina Internacional del Trabajo, es decir estos acontecimientos que se indican ligeramente y muchos otros que se omiten, pero que fueron de trascendental importancia, dieron una estructura dedicada a apoyar las luchas sociales laborales, que se han mantenido en constante evolución hasta nuestros días.

Costa Rica, no escapó a los importantes eventos históricos que hicieron evolucionar el Derecho Laboral hasta como lo conocemos en nuestros días, y debemos recordar, por ejemplo, en 1830 el descubrimiento de las minas de oro del Aguacate que potenció la actividad minera, y con la que se estableció una jurisdicción especial para conocer los procesos civiles y penales en donde se involucraron a los trabajadores de esa época para resolver sus conflictos. No podemos olvidar la actividad bananera y cafetalera, actividad que requirió un alto volumen de transporte a Puntarenas, en 1868. En 1874, se construye el ferrocarril al Atlántico, contratando personas de nacionalidad china, en 1888 se contrataron a personas de nacionalidad italiana, ambos grupos no terminaron muy bien, por el trato injusto que se les dio como trabajadores. En 1893, el Obispo Thiel, hizo una carta pastoral en donde expuso la situación de miseria, pobreza, hambre y desolación que enfrentaban los trabajadores, artesanos y campesinos de la época. En 1874, a través del liderazgo del Dr. Francisco Calvo, se funda una de las primeras organizaciones de artesanos, en 1886 se constituye la sociedad de mutualistas de artesanos de panadería, ya está dándose una especie de organización sindical, en la que participaban los patronos. En 1913, se fundó la Confederación General de Trabajadores, que agrupaba a la mayoría de gremio del país. En 1930, se fundó en Costa Rica, el Parido Comunista (se menciona como tema histórico y no como manifestación política), que impulsó en su momento políticas en favor de las clases más bajas, trabajadores, campesinos, zonas agrarias pobres, se realizaron huelgas en las zonas bananeras, en donde se solicitaba vivienda digna, agua potable, vacaciones, mejores salarios, etc., pero es hasta en 1943, en donde a través de todo un movimiento político nacional fuerte, que se incorpora a la Constitución Política el Capítulo de las Garantías Sociales y se promulga el Código de Trabajo. 

Volvemos a indicar que a pesar de lo anteriormente citado es solo una pincelada histórica y que existieron muchos hechos más, es de suma importancia entender que nuestro actual sistema jurídico laboral le debe a todos estos acontecimientos su resultado actual y progresivo, sistema que se mantiene en constante evolución, tan es así, que en el año 2017 entró a regir la reforma laboral Ley número 9343 que actualizó dicho cuerpo normativo.

El Derecho Laboral se mantiene en constante actualización y por esto se debe contar con profesionales altamente especializados como los que usted encontrará en Arista Legal el cual mantiene un grupo de profesionales dispuesto a tomar su caso, brindarle asesoría de calidad, un servicio orientado a exponer soluciones a las dificultades en las que se pueden encontrar las relaciones jurídicas laborales y todas sus consecuencias conexas, tanto si es trabajador como si es patrono.


GENERALIDADES PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO EN EL SECTOR PÚBLICOGENERALIDADES:

GENERALIDADES:

  • Estudio de antecedentes
  • Preparación de la teoría del caso
  • Representación y asesoría en la investigación preliminar
  • Representación y asesoría auto de intimación e imputación
  • Representación y asesoría en etapa de audiencia oral y privada.

PREPARACIÓN DE PRUEBA:

  • Declaración de parte.
  • Declaración de testigos.
  • Dictámenes de peritos.
  • Documentos e informes.
  • Reconocimiento judicial.
  • Medios científicos y tecnológicos.
  • Cualquier otro no prohibido.

ANÁLISIS Y ASESORÍA SOBRE EL DICTADO ACTO FINAL Y ACTO DEFINITIVO.

 

REPRESENTACIÓN Y ASESORÍA EN EL RÉGIMEN RECURSIVO -MEDIOS DE IMPUGNACIÓN- (RECURSOS ORDINARIO Y EXTRAORDINARIOS):

  • Recurso de revocatoria.
  • Recurso de reconsideración.
  • Recurso de apelación.
  • Procedimiento extraordinario de revisión.

 

TEMAS DE AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA.

ESTUDIO Y ASESORÍA SOBRE LA CONFORMACIÓN LÉGIMA ÓRGANO DIRECTOR (INSTRUCTOR) Y EL COMPORTAMIENTO DEL ÓRGANO DECISOR.


ARISTA LE OFRECE LOS SIGUIETES SERVICIOS:

  • Estudio, análisis y asesoría sobre:
  • Contratos de trabajo individuales y colectivos.
  • Temas sobre despidos justificado e injustificado.
  • Temas sobre preaviso y cesantía.
  • Temas sobre jornadas laborales.
  • Temas sobre salarios, aumentos, disminución, componentes, salario único del sector público. 
  • Embargos salarios.
  • Pagos por incapacidad.
  • Vacaciones, días feriados, aguinaldo, salario escolar.
  • Trámite sobre aplicación de medidas disciplinarias.
  • Tema sobre la Mujer Trabajadora, derecho y obligaciones.
  • Tema sobre las condiciones laborales de los menore de edad. 
  • Tema sore servicio doméstico.
  • Tema sobre Hostigamiento sexual laboral.
  • Tema sobre Hostigamiento laboral horizontal y vertical.
  • Tema sobre trabajadores extranjeros, condiciones, estatus migratorio, permisos de trabajo, etc. 
  • Tema sobre riegos laborales. 
  • Organizaciones Sociales: Sindicatos, Cooperativas, Asociaciones Solidaristas, Sociedades Anónimas Laborales, Centros Agrícolas. 
  • Asesoría, estudio, confección e implementación de Reglamentos Internos de Trabajo y sus efectos jurídicos.
  • Proceso ordinario laboral. Demanda, contestación, excepciones, contrademanda.
  • Proceso de obtención, estudio, presentación, evacuación y valoración de prueba.
  • Trámite de prescripción y caducidad.
  • Trámite de sentencia anticipada.
  • Acompañamiento, asesoría y participación en fase de audiencia de conciliación, preliminar, complementaria o juicio oral y público. Presentación de conclusiones y análisis de sentencia final.
  • Trámite en etapa medios de impugnación. Recursos a presentar contra las resoluciones dictadas. Revocatoria, apelación, apelación por inadmisión, apelación adhesiva, recurso extraordinario de casación, incidentes de nulidad, etc.
  • Procedimiento extraordinario de revisión.
  • Trámite de Medidas Cautelares tanto típicas como atípicas.
  • Procesos de cuantía inestimables.
  • Procesos sobre faltas y contravenciones sin cobro de daños y perjuicios.
  • Procesos sobre faltas y contravenciones con cobro de daños y perjuicios.
  • Procesos especiales.
  • Procesos por riegos del trabajo.
  • Procesos por infracción a las Leyes del Trabajo o Previsión Social.
  • Procesos por infracción a la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social.
  • Disolución Cooperativas y Sindicatos.
  • Conflictos Colectivos de Carácter Económico-Social.
  • Procesos sumarios.
  • Consignación de prestaciones.
  • Reinstalación de Mujeres en estado de embarazo o en periodo de lactancia.
  • Trámite para la autorización de Despido para Conflictos Colectivos.
  • Proceso de conmutación de Rentas.
  •  Proceso de cobro de prestaciones por defunción del trabajador.
  •  Procesos de arreglos directos.
  • Convenios colectivos de trabajo. Discusión y negociación.
  • Trámite de reclamos administrativos de carácter laboral.
  • Trámite de reclamos de riesgos de trabajo.
  • Trámite de reclamo por prestaciones laborales periódicas.

 

Permítanos conocer su caso.
Permítanos conocer su caso.
Plataforma de atención al cliente | Arista Legal

Nos da mucho gusto tener la oportunidad de atenderle.
Por favor indícanos como podemos apoyarte:

Necesito asesoría legal
Necesito cotizar un servicio legal
Necesito comunicarme con agente
Skip to content