Crear Empresa | Sociedades Comerciales Costa Rica

sociedades comerciales

Como crear una sociedad comercial (Empresa) en Costa Rica?

Para que una empresa sea exitosa es fundamental que se encuentre en cumplimiento de las regulaciones más actualizadas. Esto implica que la empresa pueda prevenir y evitar retrasos innecesarios en gestiones administrativas y judiciales, situación que le otorga beneficios a mediano y largo plazo.

Es fundamental contar con un estudio serio y profesional de la situación jurídica y comercial de la empresa para poder crear la estructura y estrategia que le suministre mayores beneficios al modelo empresarial que se pretende llevar a cabo.

Nuestro enfoque se centra en cinco pilares fundamentales para garantizar el éxito de su empresa:

  1. Estructura legal sólida: Le asesoramos en la elección de la estructura legal óptima para su negocio, asegurando un marco legal sólido y un funcionamiento eficiente.

  2. Cumplimiento regulatorio: Le guiamos en el proceso de obtención de los permisos gubernamentales necesarios, permitiendo un inicio fluido de su actividad comercial de conformidad con las regulaciones locales.

  3. Responsabilidades fiscales: Le asistimos en la gestión ante la Administración Tributaria (Ministerio De Hacienda), asegurando el cumplimiento de las responsabilidades fiscales y evitar posibles sanciones innecesarias.

  4. Oportunidades financieras: Le ayudamos a comprender los requisitos y beneficios del sistema financiero costarricense, facilitando el acceso a cuentas bancarias y financiamiento para la óptima administración financiera de su negocio.

  5. Protección de activos intangibles: Le brindamos asesoría en propiedad intelectual para registrar marcas comerciales, patentes y derechos de autor, protegiendo así los activos más valiosos de su empresa.


Si está pensando en crear una nueva empresa en Costa Rica, no pierda la oportunidad de conocer las soluciones integrales que como profesionales en el área tenemos para ofrecerle. En Arista, podrás encontrar todas las herramientas y servicios necesarios para establecer tu negocio y hacerlo crecer de manera sostenible

Preguntas frecuentes
Tipos de Sociedades Comerciales en Costa Rica

Al iniciar un negocio en Costa Rica, es fundamental establecer la estructura legal adecuada que representará a la empresa.

 

Las dos principales formas de organización empresarial en este país son la Sociedad Anónima (S.A.), comparable a una corporación, y la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), análoga a una empresa cerrada. Estas estructuras legales comerciales son las más utilizadas para operar en Costa Rica.

 

Aunque la S.A. es la opción más popular, es crucial elegir la estructura legal adecuada en función de una asesoría adecuada. A continuación, presentamos algunos factores tener en cuenta al tomar esta decisión:

 

  • Representación: La S.A. requiere una Junta Directiva compuesta por Presidente, Tesorero, Secretario y Fiscal, mientras que la S.R.L. se administra mediante gerentes que pueden ser uno, dos o el número que se requiera.
  • Relación Socios y acciones: La Sociedad Anónima permite la libre transmisión de acciones, mientras que, en la Sociedad de Responsabilidad Limitada, la transferencia de cuotas requiere la aprobación de la mayoría de los socios. 
  • Obtención de recursos financieros: La Sociedad Anónima es una opción más adecuada si se busca captar inversión externa, gracias a la posibilidad de transferir acciones libremente.
  • Capital social: En Costa Rica, no hay requisitos mínimos de capital social. Sin embargo, el capital social en una S.R.L. debe establecerse en colones, mientras que en la S.A. puede constituirse en otras monedas. Si tu negocio involucra inversionistas extranjeros, la S.A. podría ser una opción más flexible.
  • Gobernanza Corporativa: Si el giro de negocio es sofisticado en términos de número de socios, fuentes de financiación o administración, una S.A. te proporcionará más herramientas para desarrollar un gobierno corporativo adecuado.

 

En ambos tipos de sociedades, la responsabilidad de los socios se limita a sus aportaciones. Ambas están sujetas al mismo régimen tributario y deben llevar libros legales y contables. Dado que cada negocio es único y tiene sus propias necesidades y objetivos, es esencial obtener asesoría legal y financiera antes de tomar una decisión sobre la estructura legal más adecuada. No dudes en buscar el apoyo de profesionales experimentados que puedan guiarte en la elección de la mejor opción para tu negocio en Costa Rica.

Requisitos para creación de Sociedad Comercial

Nombre de la empresa: Al elegir el nombre de la sociedad anónima, se debe verificar su disponibilidad en el Registro Nacional de Costa Rica. El nombre debe ser único, en español o con su traducción correspondiente, y no estar en uso actualmente. Es importante mencionar que el nombre registrado de la sociedad es diferente al de la marca registrada, por lo que se recomienda gestionar ambos registros de manera paralela.

 

Capital social: La sociedad anónima debe contar con un capital social mínimo, dividido generalmente en acciones. Aunque la ley costarricense no establece un monto mínimo, deberás definirlo en los estatutos de la empresa.

 

Accionistas: Se requiere un mínimo de dos accionistas para constituir una sociedad anónima, los cuales pueden ser personas físicas o jurídicas, costarricenses o extranjeras. Tras la inscripción en el Registro Nacional, es posible transferir todas las acciones a un único titular.

 

Junta Directiva: La sociedad debe tener una Junta Directiva compuesta por al menos tres miembros: un presidente, un secretario y un tesorero.

 

Estatutos de la sociedad: Deben redactarse los estatutos de la sociedad, que incluyan información sobre el nombre de la empresa, objeto social, capital social, duración de la empresa, estructura de la Junta Directiva, distribución de utilidades, entre otros detalles.

 

Creación e inscripción de Sociedad en el Registro Nacional: Con todos los requisitos previos cumplidos, se debe registrar la sociedad ante el Registro Nacional de Costa Rica. Este proceso implica la presentación de documentos como los estatutos de la empresa, identificación de los accionistas y miembros de la Junta Directiva, comprobante de capital social y la creación e inscripción del Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales ante el Banco Central de Costa Rica.

 

Inscripción en la Administración Tributaria: Tras el registro en el Registro Nacional, es necesario inscribir la empresa en la Administración Tributaria y obtener un número de identificación fiscal.

 

Permiso y Licencias: Dependiendo del tipo de negocio, podrían requerirse permisos adicionales de autoridades locales o gubernamentales.
Algunas actividades, como la banca, los seguros, los reaseguros, la gestión de fondos, los esquemas de inversión colectiva y la administración fiduciaria, requieren la aprobación de las autoridades reguladoras estatales pertinentes.

 

Apertura de cuentas bancarias: La apertura de cuentas bancarias permite a las empresas gestionar sus finanzas a través de instituciones financieras locales. Este proceso incluye la preparación y entrega de la documentación exigida por las entidades bancarias costarricenses, con el fin de que las compañías puedan acceder a servicios financieros fundamentales para su operación.

¿Cuál es el número mínimo de socios requerido para la constitución de una empresa en Costa Rica?

El requisito mínimo para la constitución de una empresa en Costa Rica es la participación de dos socios.

 

Asimismo, es necesario seleccionar los integrantes de la Junta Directiva. Cabe destacar que, una vez constituida la sociedad, las acciones pueden ser transferidas un solo titular.

¿Cuáles son los requisitos básicos para abrir una cuenta bancaria corporativa en Costa Rica?

Para apertura cuentas bancarias en Costa Rica se requiere gestionar la siguiente documentación:

  1. Certificado de representación legal.
  2. Certificación del capital social de la empresa.
  3. Certificación del origen de los recursos financieros.
  4. Proyección del flujo de ingresos para un período de seis meses a un año.
  5. Copia de los documentos de identificación o DIMEX en caso de que el representante de la empresa o agente registrado sea residente.
  6. Cumplimiento con los formularios y requisitos exigidos por la entidad bancaria donde se establecerá la cuenta corporativa.

¿Quiénes pueden abrir empresas en Costa Rica?

La necesidad de inyección de capital surge cuando una empresa o proyecto necesita financiamiento adicional para expandirse, desarrollar nuevos productos o servicios, aumentar su capacidad productiva, adquirir activos fijos, pagar deudas, entre otras razones.

 

En algunos casos, la empresa también puede requerir capital para superar dificultades financieras temporales, como una disminución en las ventas o un aumento inesperado en necesidades de producción.

 

La inyección de capital puede proporcionar una fuente importante de financiamiento que permita a la empresa o proyecto alcanzar sus objetivos a mediano o largo plazo. Sin embargo, también puede tener implicaciones importantes para los accionistas y la estructura de la empresa.

 

Nuestra Firma brinda asistencia y acompañamiento preciso a empresas que buscan obtener créditos bancarios para el desarrollo de nuevos proyectos o para inyectar capital en operaciones ya existentes.

 

Nuestro enfoque se basa en un análisis exhaustivo de los estados financieros de la empresa y de la viabilidad del proyecto, con el objetivo de recomendar las mejores opciones de financiamiento disponibles en el mercado para obtener las condiciones más favorables para el crédito, negociación de términos y condiciones con las entidades financieras, asegurando el cumplimiento de los requisitos legales y regulatorios necesarios.

 

Nos enfocamos en brindar una asesoría integral y personalizada para maximizar el valor y el éxito de las operaciones financieras de nuestros clientes en Costa Rica.

¿Los extranjeros pueden ser socios en una empresa en Costa Rica?

Una persona extranjera tiene el derecho de ser socio y establecer una empresa en Costa Rica, de acuerdo con las normas aplicables, constitucionales y legales.

 

Esto incluye tanto a los extranjeros no residentes como a las personas jurídicas con domicilio fuera de Costa Rica.

Características Sociedad Anónima (S.A)

La sociedad anónima en Costa Rica es una entidad jurídica independiente de sus propietarios, cuyo capital se divide en acciones y la responsabilidad de los accionistas se limita a sus aportes.

 

Este tipo de estructura corporativa es ampliamente utilizado en el país debido a sus ventajas, como la protección de bienes, la capacidad legal para realizar negocios y firmar contratos, así como la separación de responsabilidades entre la empresa y sus propietarios.

 

La sociedad anónima puede adquirir obligaciones y ejercer derechos, sin que sus accionistas o representantes legales deban responder por sus compromisos personales. Las acciones pueden ser de diversos tipos, como registradas, preferentes, amortizables, con o sin derecho a voto, y estar denominadas en cualquier moneda. Su negociación y transferencia son libres, salvo restricciones estatutarias.

 

La responsabilidad se circunscribe a los activos empresariales y las contribuciones de los accionistas.

¿Un extranjero puede comprar una sociedad ya creada en Costa Rica?

En Costa Rica no existe ninguna limitación para la inversión extranjera.


Cualquier persona extranjera, física o jurídica, tiene los mismos derechos que las personas físicas y jurídicas nacionales, por lo que es totalmente legal adquirir una empresa (Sociedad Anónima) ya constituida en Costa Rica, mediante el traspaso de las acciones hacia uno o varios accionistas.

 

Permítanos asesorarle y brindarle mayor detalle.

Crear empresa en costa rica

Soluciones integrales para empresas en Costa Rica

Permítanos conocer su caso.
Ir al contenido