PLANIFICACIÓN FISCAL:

Entorno fiscal base que debe tomar en cuenta una empresa en Costa Rica

Arista Legal cuenta con un equipo de profesionales especializado en temas financieros, económicos, cambiarios y tributarios que buscan brindarles a las empresas protección desde los aspectos más esenciales de su giro comercial, siendo uno de estos la prevención.

Cuando se habla de prevención, se quiere decir que se debe planificar en forma visionaria. Debemos evocar un trabajo serio y profesional dirigido a establecer un cometido conforme a una actividad de protección, es decir evitarle a la empresa una serie de dificultades que terminen en gastos excesivos, litigios desgastantes y onerosos e innecesarios. 

Una correcta estructuración empresarial partiendo de la planificación fiscal profesional, le permitirá a la empresa navegar más ligera y rápidamente en el entorno competitivo costarricense, sin tener que preocuparse de asumir riesgos innecesarios, este logro tan importante le permite a los líderes empresariales concentrar toda su atención y esfuerzo en la búsqueda las mejores oportunidades de negocios, evitar gastos innecesarios y una verdadera protección ante los riesgos tributarios por una deficiente planificación en esta área tan importante del desarrollo empresarial.

El entorno fiscal en Costa Rica está cambiando rápidamente, esta es una razón adicional de peso que las empresas que inician o las que ya se encuentran constituidas en nuestro país, deben tomar en cuenta. Valorar las ventajas competitivas que les brinda el tener a su disposición a nuestro grupo de especialistas tributarios.

Parte del entorno tributario en que se deben desarrollar los líderes de una empresa, aparte de mantenerse totalmente actualizados en las reglas normativas vigentes al efecto, son mantener una correcta cultura tributaria preventiva, y esto se logra entendiendo algunos conceptos básicos como los son las obligaciones formales y materiales que deben mantener. 

Según la Dirección General de Tributación, del Ministerio de Hacienda, podrían ser:

Deberes formales

  •  Llevar libros o registros contables actualizados y toda información de trascendencia tributaria, sean impresas o en cualquier soporte electrónico o tecnológico debidamente autorizado para tal efecto. Estos sistemas o registros informáticos deben cumplir con todos los principios contables vigentes y actuales, con arreglo a las Normas Internacionales de Información Financiera, adoptadas por el Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, en concordancia también con las normas tributarias vigentes y actuales.
  • La empresa debe encontrarse debidamente inscrita en los registros de la Dirección General de Tributación, aportando los datos actualizados y necesarios.
  • Presentar todas las declaraciones que solicitan las autoridades tributarias.
  • Conservar en forma ordenada, todos los registros, antecedentes, información, tanto financieros, como contables de todas las operaciones de la empresa que constituyan algún hecho generador de la obligación tributaria.
  • Verificación de los protocolos de facilidad para los funcionarios fiscales debidamente autorizados que realicen inspecciones. 
  • Si existiera algún cambio en el domicilio fiscal, verificar el protocolo de actualización.
  • Verificar el protocolo de atención ante una eventual citación de las autoridades tributarias.
  • Etc.

Deberes materiales:

  • Verificación del correcto pago de las obligaciones tributarias, que sean siempre un pago justo y responsable acorde a las prácticas establecidas en cumplimiento del principio de legalidad tributaria. Es decir que la empresa solo tenga que cumplir su obligación responsablemente y nunca realizar un pago injusto. Este deber implica que se debe llevar una correcta determinación del monto del tributo a cancelar. En este importante tema, se debe recordar lo establecido en el artículo 5 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, el cual indica lo siguiente: “… (…) ARTÍCULO 5. – MATERIA PRIVATIVA DE LA LEY. En cuestiones tributarias solo la ley puede: a) Crear, modificar o suprimir tributos; definir el hecho generador de la relación tributaria; establecer las tarifas de los tributos y sus bases de cálculos; e indicar el sujeto pasivo; b) Otorgar exenciones, reducciones o beneficios; c) Tipificar las infracciones y establecer las respectivas sanciones; d) Establecer privilegios, preferencias y garantías para los créditos tributarios; y e) Regular los modos de extinción de los créditos tributarios por medios distintos del pago. (…). -…”. –

Ahora bien, en otro orden de ideas, algunos principales tributos vigentes que debe tomar en cuenta toda empresa son los siguientes:

  • Impuesto sobre las utilidades.
  • Impuesto sobre la Renta. 
  • Impuesto sobre las Remesas al Exterior.
  • Impuesto a las Personas Jurídicas.
  • Impuesto sobre los traspasos de bienes inmuebles.
  • Impuesto sobre el Valor Agregado.
  • Arancel de Aduanas.
  • Impuesto a las exportaciones por vía terrestre.
  • Ingresos por muellaje.
  • Impuestos Municipales.
  • Etc.

Así las cosas, y en razón de todo lo expuesto no cabe ninguna duda de que una planificación tributaria preventiva a cargo de nuestro grupo de trabajo, a través de un estudio serio y profesional culminará en un correcto y sano comportamiento empresarial.  

La atención estricta del principio de legalidad tributario le evitará a la empresa realizar pagos innecesarios, eliminación de riesgos y contingencias, posibilidad de activar protocolos y mecanismos de acción avalados por las autoridades tributarias.


Protección preventiva del patrimonio familiar del empresario

Es muy importante recordar que el empresario se ve inmerso en el diario desarrollo de su actividad comercial, atendiendo con todo su esmero el rendimiento potencial que la empresa puede generar; sin embargo, está practica a veces desvía la atención del empresario de algunos aspectos sumamente importantes, como los son el patrimonio familiar que se va creando a través del tiempo y el esfuerzo. Por eso en Arista Legal nos dedicamos a atender los detalles que son de suma importancia para nuestros clientes en todas las áreas de su actividad comercial, brindándole asesoría a los líderes empresariales en la separación y protección de su patrimonio familiar.

El mundo empresarial no solo mantiene riesgos tributarios, sino también muchos otros que pueden poner en riesgo el esfuerzo de tantos años de sacrificio y trabajo. 

En Arista Legal nos interesa la gestionar valor agregado, y por esto es que brindamos asesoría en la planificación preventiva y protección del patrimonio familiar de los líderes empresariales. 


ARISTA LE OFRECE LOS SIGUIENTES SERVICIOS:

  • Diagnóstico fiscal previo.
  • Consultoría tributaria.
  • Auditoria tributaria.
  • Revisión, elaboración y presentación de declaraciones de impuestos.
  • Estructuración tributaria.
  • Planeamiento tributario.
  • Cumplimiento tributario.
  • Asesoría financiera.
  • Servicios contables generales.
  • Actualización en el sistema fiscal vigente.
  • Actualización sobre el impuesto sobre la Renta.
  • Finanzas. 
  • Tesorería.
  • Créditos tributarios.
  • Incentivos fiscales.
  • Recepción de remesas del exterior.
  • Estudio de identificación y tratamiento de riesgos fiscales.
  •  Planificación y protección del patrimonio familiar empresarial.
  • Actualización en pronunciamientos emitidos por las Autoridades Tributarias.
  • Reorganización de la estructura tributaria de la empresa.



Skip to content