DERECHO CIVIL

El Derecho Civil es una de las ramas más importante tanto histórica como actualmente. Ha sido base en el Estado costarricense, un Estado democrático, independiente, constitucional y de derecho, el cual a través de sus instituciones vela por la protección y resguardo de los derechos e intereses civiles de todos los ciudadanos y las ciudadanas y extranjeros que viven o están de paso por nuestro país.

Uno de los temas principales, es el referente a la capacidad de las personas, tanto físicas como jurídicas, la personalidad, su domicilio, etc.

Podemos indicar que también, existe un régimen jurídico que es marco base de los derechos reales, que incluye la estructuración jurídica del patrimonio en general y la clasificación base de los bienes. 

Por otro lado, dentro del contenido de este derecho, se regula también el régimen jurídico de las obligaciones o derechos personales, que disponen los tan diversos vínculos entre acreedores, deudores y terceros involucrados. Lo anterior, es un tema base para el de los contratos y su abanico de posibilidades prácticas. Y no podemos olvidar, los sistemas de liquidación del patrimonio, como los son las sucesiones, insolvencias, quiebras, etc.

Ahora bien, uno de los objetivos del Derecho Civil es resguardar los derechos e intereses del sujeto de derecho tanto a nivel personal como patrimonial.

Con base en los párrafos supra indicados, en donde planteamos algunas premisas de los temas, debemos indicar en forma clara los temas que el mismo Código Civil regula, los cuales son de sumo interés y que se indican a continuación:

  •  Existencia y capacidad jurídica de las personas.
  • Derechos de la personalidad y nombre de las personas y el domicilio. La ausencia.
  • Los bienes, extensión y modificación de la propiedad. Los bienes considerados en sí mismos y su relación con las personas.
  • El dominio. Modos de adquirirlo. La posesión, el derecho de transformación y enajenación, el derecho de exclusión y defensa.
  • El derecho de usufructo, su constitución, goce, obligaciones, extinción.
  • El derecho de restitución e indemnización. 
  • Derecho de uso y habitación separados de la propiedad.
  • Las servidumbres, constitución y extinción.
  • Las cargas y limitaciones de la propiedad impuestas por las diversas leyes. 
  • Las hipotecas y las prendas.
  • La ocupación y la accesión.
  • El tema de las sucesiones cuando fallece alguna persona. La indignidad, la aceptación y renuncia de la herencia. La figura del albacea. La partición de la herencia y el pago a los acreedores. El derecho de acrecer. La sucesión legitima, la sucesión testamentaria.
  • Las diversas clases de obligaciones. Generales, civiles, naturales, solidarias, alternativas, indivisibles, divisibles, condicionales. Sus efectos jurídicos. El pago de daños y perjuicios, las cláusulas penales. El ejercicio de los derechos y acciones del deudor. El debido pago, la compensación, la subrogación, la consignación, el pago indebido, la compensación, la extinción de una obligación, la novación, remisión, confusión, imposibilidad de cumplimiento, la nulidad y recisión.
  • La figura de la prescripción, tanto positiva como negativa, su interrupción y suspensión.
  • La insolvencia del deudor y el trámite del concurso de acreedores. La junta de acreedores, la repartición y pago de los acreedores, la terminación del concurso.
  • Las diversas clases de créditos, reclamos por reivindicación, créditos contra la masa de bienes, créditos privilegiados sobre determinados bienes, créditos pertenecientes a los acreedores del concurso.
  • El tema de los contratos, su consentimiento, efectos, garantías, contratos modernos. 
  • El tema de la cesión de los objetos incorporales, cesión de créditos, de derechos de herencia y de derechos litigios.
  • El arrendamiento de las cosas y obras.
  • Constitución de compañías o sociedades, su administración, obligaciones de los socios entre sí y con terceros. Disolución. 
  • El contrato de mandato, en donde existe los poderes, generalísimo, general, especial, especialísimo.
  • El tema de la fianza.
  • El tema del préstamo.
  • El tema del depósito convencional y judicial.
  • Las transacciones y compromisos. 
  • El tema de las donaciones. 
  • Pago de daños y perjuicios. Indemnizaciones.

En concordancia con lo anterior, se puede indicar que existe un contexto muy amplió en donde se aplica el Derecho Civil, por esto lo mejor es poder encontrar un Abogado experto que tenga la integridad, el conocimiento, la seguridad para poder atender todos los requerimientos del cliente. 

En Arista Legal encontrará un grupo de abogados especialistas dispuestos a brindarle un servicio profesional, comprometidos con el correcto ejercicio de la defensa de sus derechos e intereses. En muchos casos, los requerimientos se dirigen a la obtención de indemnización por daños y perjuicios, dado por la ruptura del vínculo jurídico entre las partes, por esto y más usted encontrará en nuestra Firma, un estudio y análisis serio y profesional, que le permita tener garantía del resarcimiento posible a obtener para el caso concreto.


ARISTA LE BRINDA LOS SIGUIENTES SERVICIOS:


  • DEMANDA CIVIL POR DAÑOS Y PERJUCIOS CAUSADOS.
  • PROCESO ORDINARIO.
  • Proceso de aviso de cobro a deudor moroso.
  • Proceso de acuerdo con deudor moroso.
  • Proceso de consignación de alquileres.
  • Proceso de convenios preventivos con acreedores.
  • Proceso de fijación de pago de alquileres. 
  • Proceso de informaciones posesorias.
  • Proceso de localización de derechos indivisos. 
  • Proceso de legalización de créditos en procesos sucesorios y concursales.
  • Procesos de legalización de créditos en procesos sucesorios y concursales por vía incidental. 
  • Tramitación de Medidas Cautelares típicas y atípicas. 
  • Trámite de prevención de desalojo. 
  • Proceso sumario de desahucio.
  • Proceso sumario de reajuste de precio del arrendamiento.
  • Proceso interdicto posesorio.
  • Sumario de suspensión de obra nueva.
  • Sumario de derribo de obra.
  • Sumario de jactancia.
  • Proceso monitorio.
  • Proceso monitorio de dinero.
  • Proceso monitorio arrendaticio.
  • Proceso incidental, cuando se deban resolver cuestiones que tengan relación con inmediata con el proceso principal y no exista otro remedio procesal. 
  • Proceso sucesorio.
  • Proceso de aseguramiento de bienes.
  • Proceso de apertura y comprobación de testamentos.
  • Proceso de administración de bienes.
  • Proceso de remoción de Albacea.
  • Proceso de inventario de bienes.
  • Proceso de distribución y partición de bienes del sucesorio.
  • Proceso sucesorio en el extranjero. 
  • Procesos de ejecución de sentencias condenatorias, en abstracto, obligaciones de dinerarias, obligaciones de dar, hacer, no hacer, etc.
  • Procesos de ejecución por sumas líquidas. 
  • Embargos.
  • Remates.
  • Proceso ejecución hipotecaria y prendaria.
  • Tercerías.
  • Procesos no contenciosos. 
  • Procesos de pagos por consignación. 
  • Procesos de deslinde y demarcación de linderos. 
  • Declaraciones de ausencia.
  • Presunciones de muerte.

Skip to content