ACERCAMIENTO AL DERECHO PÚBLICO

Dentro de todo el ordenamiento jurídico costarricense encontramos grupos de normas que definitivamente tienen efectos en la esfera tanto personal como a nivel empresarial de todos los ciudadanos nacionales y extranjeros que interactúan en nuestro país.

La vida en sociedad no escapa a las relaciones jurídicas entre sí y estas constituyen áreas de interés para todos y todas. 

Por lo anterior, es que el Derecho con el paso del tiempo ha evolucionado, y aunque en la actualidad la discusión de la división entre Derecho Público y Derecho Privado carece de interés, a nivel práctico es relevante solo para poder determinar el área de acción y disposición de recursos, financieros, económicos, jurídicos y personales. 

Así las cosas, solo debe quedar claro que, en el Derecho Público, se imprimen reglas que contemplan relaciones jurídicas entre particulares y los actores estatales, es decir, entre ciudadanos tanto nacionales como extranjeros, el Estado y sus instituciones descentralizadas. 

El Derecho Público supone una especialización en el sistema de normas jurídicas que regulan la relación entre los administrados, el Estado y sus instituciones descentralizadas y estas relaciones tienen algunas particularidades que se deben exponer de la siguiente manera:

La Administración (Central, que sería el Poder Ejecutivo y la Descentralizada, la que sería fuera del Poder Ejecutivo, sean instituciones públicas con personalidad jurídica, competencia asignada, presupuesto independiente, entre otras características especiales, o cualquier otro Poder de la República que realice función administrativa), se ve envuelto en la interacción de estas relaciones jurídicas, que tendrán siempre el fin último de satisfacer primordialmente el interés público. 

Características básicas del Derecho Público:

El poder de imperio que tiene la Administración. Es decir, el Estado en su funcionamiento impone ciertas decisiones a los particulares administrados. 

Existe una relación de subordinación. Aquí el Estado, se encuentra en una posición de cierta superioridad frente a los administrados, pero sometido al principio de legalidad, como contención de ejercicio excesivo en el espectro de su poder de imperio. 

Tiene fines públicos asignados, por el ordenamiento jurídico para satisfacer el bienestar común de todas las personas que se encuentran en el territorio nacional. 


RAMAS DEL DERECHO RELACIONADAS CON EL DERECHO PÚBLICO

En conexión con esta división práctica encontramos relaciones jurídicas que se ve inmersas en su funcionamiento, partiendo de una estructura básica el Estado y demás entes públicos, en busca de su sobrevivencia y a la vez del cumplimiento de todos los fines públicos que debe cumplir, se interrelaciona con las siguientes ramas del Derecho:

Derecho Constitucional.

Derecho Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda.

Derecho Penal.

Derecho Financiero.

Derecho Tributario.

Derecho Migratorio.

Derecho Municipal.

Derecho de Contratación Administrativa.

Derecho Procesal.

Derecho Público Internacional.


La base del Derecho Público es satisfacer el interés público y proteger al ciudadano del ejercicio abusivo del poder por parte del Estado

Tener claro la idea que se debe satisfacer el interés público, permite ver un panorama de acción tanto para las personas en su ámbito individual como en su espectro empresarial, dado que así se tendrá mejor margen de acción en busca de los beneficios, defensa de derechos e intereses. 

Algunos intereses que pueden interactuar:

Intereses de cada persona a nivel individual. 

Intereses de cada grupo de personas reunido.

Intereses colectivos tanto corporativos como difusos. 

Entonces, podemos indicar que los intereses públicos son los interese de la colectividad, unitarios o en general y que el Estado se encuentra obligado a satisfacer de la mejor manera posible, buscando el orden, utilidad, abundancia, bienestar social, ambiente equilibrado, una repartición equilibrada de los recursos financieros y económicos. etc.

También resulta relevante indicar que el Estado se encuentra sometido a todo el ordenamiento jurídico público, y que este con base en el principio de legalidad, encuentra un muro de contencioso del ejercicio abusivo del poder. Esta mezcla de situaciones solo permite que dejar claro que entre mejor se esté asesorado en todo este ámbito de acción, mejores herramientas tendrán las personas que busca defender sus derechos e intereses en contra de los abusos que podría plantear un Estado que se excede en el ejercicio del poder. 

Skip to content